Buscar este blog

sábado, 30 de enero de 2016

¿No puedes dormir? El uso excesivo de los celulares causa insomnio en los jóvenes




El insomnio es uno de los trastornos que cada vez afecta más a los jóvenes. Suele afectar a las personas adultas debido al estilo de vida que impone el trabajo, afectando gravemente la calidad delsueño. Desafortunadamente, elinsomnio en los jóvenes es causado por el uso constante de los celulares.
Varios estudios han señalado con anterioridad que el uso de las computadoras portátiles o ver la televisión antes de descansar, afectan la conciliación del sueño. Ahora se ha comprobado que dormir cerca de un celular esta afectando el descanso del sueño.
Un ejemplo que permite entender la gravedad de este problema se encuentra en México, país en el cual el 30% de los mexicanos tienen algún trastorno del sueño. Asimismo, el 25% de los jóvenes tienen mal descanso debido al uso excesivo de computadoras, videojuegos y celulares. Lo más alarmante, es que el 76% de los mexicanos duermen cerca de su celular, sólo el 17% lo apagan antes de dormir. Tales datos provienen de una encuesta realizada por la Clínica de Trastornos de Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Para Reyes Haro Valencia, director de dicho instituto señala que “losjóvenes dejan prendido el celular y lo mantienen cerca de ellos mientras duermen, lo cual les está quitando mucho sueño; provocándoles un síndrome de fase retrasada de sueño”.
¿Por qué el celular suprime el sueño en los jóvenes?
El insomnio ocasionado por el celular sucede debido a que los usuarios están expuestos a la luz artificial de este artículo, la cual “suprime la liberación de melatonina, la hormona que fomenta el sueño, reforzando un estado de alerta en la mente, que, a la postre, provoca cambios en el ritmo cardíaco, haciendo más difícil el quedar dormido”, así lo señala Charles Czeisler, profesor de la escuela de Medicina de Harvard.
La luz artificial del celular suprime la liberación de melatonina, la hormona que fomenta el sueño, reforzando un estado de alerta en la mente
Desafortunadamente, el insomnio en los jóvenes provoca que el ciclo delsueño se vea afectado gravemente. Hay que recordar que el sueño tiene dos etapas, la primera es el sueñoligero, en el cual el individuo todavía es capaz de percibir los estímulos visuales y auditivos de su entorno. La segunda etapa es el sueño profundo, el cual es vital porque permite el descanso absoluto del cuerpo y la actividad cerebral es más lenta.
En el caso de los jóvenes, el sueño profundo es vital porque el organismo puede producir la hormona del crecimiento, la cual es necesaria para que el cuerpo alcance su desarrollo óptimo.
Cuando los jóvenes tienen insomnio a causa del uso del celular, el sueñoprofundo es menor y, en consecuencia, afecta la producción de la hormona del crecimiento.
Además de perjudicar el crecimiento de los adolecentes, el insomnio genera problemas de memoria, afectando el aprendizaje y el rendimiento escolar de los jóvenes.
Otro problema que genera el insomnio es el de alterar emocionalmente a losjóvenes, elevando las posibilidades de que sean más proclives a padecer ansiedad y depresión.
Para evitar todas estas afecciones,  Reyes Haro considera que es necesario “no tener cerca ningún tipo de estímulo, ni celular ni reloj”. Asimismo, es importante que establecer horarios de descanso, ello con el fin de que el cuerpo se habitúe a dormir en un tiempo determinado. Lo más importante es dejar de usar el celular por lo menos una hora antes de dormir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario