Buscar este blog

jueves, 31 de diciembre de 2015

Con memes registran caída mundial de #Whatsapp



| Mundo -
Mediante Twitter, diversos cibernautas reportaron la caída de  Whatsapp por unos minutos. Esta caída afecta a los usuarios que utilizan el servicio de mensajería para enviarse mensajes festivos por Año Nuevo. Tras la caída Whatsapp se convirtió en hashtag y los usuarios continuar viralizando información sobre el tema. 
Usuarios en Twitter reportaron este problema desde las 11:30 a.m. La compañía creada por Brian Acton y Jan Koum, y luego comprada por Facebook no ha mencionado nada sobre el particular. Más de 700 millones de personas se conectan a WhatsApp y se comunican a través de esta, la plataforma de mensajería instantánea más grande en el mundo, cada día envían más de 30 mil millones de mensajes.
A pesar de que WhatsApp ha crecido mucho desde que fue adquirida por Facebook en 2014, las ganancias de las mismas han sido mínimas. Su modelo de pago no funcionó del todo bien debido a que la mayoría de sus usuarios se originan en países en desarrollo, donde se prefieren las aplicaciones gratuitas.

martes, 29 de diciembre de 2015

¿Ofrecerá WhatsApp vídeo-llamadas a sus usuarios?




WhatsApp, la compañía de mensajería instantánea puede estar preparando una nueva funcionalidad que, como ha pasado con todas las mejoras que han realizado hasta ahora, la colocará entre las opciones favoritas del nuevo mercado: las vídeo-llamadas.
El blog de tecnología alemán Macerkopf.de ha publicado una imagen de lo que asegura que es una captura de pantalla de un testeo interno de prueba de la próxima versión de la famosa aplicación de mensajería instantánea, todavía no presentada al público. De este modo, afirma que la imagen corresponde a la versión 2.12.16.2 de WhatsApp para iOS, que actualmente está siendo probada internamente. Todavía no se ha presentado al gran público, así que habrá que esperar a su lanzamiento o una declaración oficial de la compañía para aclarar si corresponde a una captura de pantalla real.
En caso de corroborarse la veracidad de la captura, y con ello la capacidad de realizar vídeo-llamadas desde WhatsApp, supondría una seria amenaza para otras compañías que actualmente ofrecen el mismo servicio. Viber con 665 millones de usuarios,WeChat 650 millones de usuarios o Skype, rey indiscutible de los servicios de vídeo-llamada en escritorio, no hacen sombra a los 900 millones que cuenta WhatsApp, de los cuales un 70% usan la aplicación diariamente. Este volumen de usuarios implicados de aportan una ventaja competitiva en este aspecto con respecto al resto de los servicios.
El año 2015 ha sido un gran año para la compañía propiedad de Facebook. Se ha remodelado completamente para ofrecer a los usuarios múltiples servicios entre los que se incluyen las llamadas de audio, la sincronización de la aplicación con el escritorio, y uso desde el mismo, y varias herramientas que amplían y agilizan la experiencia y usabilidad de la aplicación (como guardar un punto concreto de una conversación que vayamos a utilizar en otro momento).
Otros posibles cambios que podremos ver en la nueva versión de la aplicación pueden ser la inclusión de alguna forma de monetizar el servicio más allá de la licencia simbólica anual para su uso. En una intrevista reciente, Mark Zuckerberg declara que en cuanto pueda ser capaz de monetizar de alguna forma la aplicación, el valor de la aplicación multiplicará varias veces el que desembolsó por la compañía, 16 mil millones de dólares en Febrero de 2014.



Aprende a cambiar la contraseña de tu router.


Es una buena idea cambiar la contraseña de su router de vez en cuando esto con el fin de que la información personal de su equipo sea más segura. Cada router funciona un poco diferente, hay tantas marcas y modelos que sería imposible cubrir las complejidades de cada uno. Afortunadamente la mayoría de los pasos sonesencialmente los mismos para la gran mayoría de los navegadores, incluso si el diseño y la configuración varía ligeramente. Estos son los pasos generales que se deben seguir a fin de cambiar y / o restablecer la contraseña de su router inalámbrico.



Si usted ha perdido por completo la contraseña que configuró y necesita configurar el router de nuevo a su contraseña de fábrica, realice los siguientes pasos :A continuación se presentan unas instrucciones generales. Las direcciones varían según la marca y modelo de router, por favor consulte el manual de instrucciones del router antes de realizar cualquier tipo de procedimiento de restablecimiento y siga siempre las precauciones de seguridad adecuadas que se indican en la documentación de su router. NOTA: El primer paso en este proceso borrará todos los ajustes de configuración del router y configurara de nuevo a sus valores predeterminados de fábrica. Usted tendrá que cambiar toda la configuración de routers como el SSID de la red inalámbrica, la contraseña, la configuración de cifrado etc, después de realizar este paso.
1 . Mantenga pulsado el botón de reinicio en la parte posterior de su router inalámbrico.
Usted probablemente tendrá que mantener pulsado el botón de reinicio de 10 a 30 segundos dependiendo de la marca de su router. Si mantiene durante un tiempo demasiado corto será simplemente reiniciar el router pero no volverá a su configuración predeterminada de fábrica. En algunos routers es posible que tenga que usar un alfiler o chincheta para presionar el botón si se encuentra oculto en el interior del enrutador.
2 . Conectar un ordenador a uno de los puertos Ethernet del router.
La mayoría de routers tienen una página de administrador en el navegador web accesible con el fin de acceder a los ajustes de configuración del router. Algunos enrutadores deshabilitan administración a través de Wi-Fi, por lo que tendrán que asegurarse de que está conectado al router mediante un cable Ethernet antes de intentar acceder a la página de configuración del router.
3 . En la barra de direcciones del navegador escriba la dirección IP de la interfaz de administración del router.
La mayoría de los routers tienen lo que se denomina una dirección IP interna no enrutable como 192.168.1.1 o 10.0.0.1 . Esta es una dirección interna que no se puede acceder desde Internet .Estas son las direcciones de las interfaces de administración estándar utilizados por algunos de los más populares router inalámbricos. Es posible que tenga que consultar el manual del router específico para la dirección correcta. La siguiente lista es una de las direcciones IP por defecto basado en mi investigación y puede no ser exacta para su marca o modelo específico:
Linksys: 192.168.1.1 – 192.168.0.1 
DLink: 192.168.0.1 – 10.0.0.1 
Apple: 10.0.1.1ASUS: 192.168.1.1
Buffalo: 192.168.11.1 
Netgear: 192.168.0.1 – 192.168.0.227
4 . Introduzca el nombre de inicio de sesión de administrador por defecto(normalmente es “admin” ) seguido de la contraseña de administrador por defecto.
Puede localizar el nombre de administrador y contraseña por defecto para el router específico visitando el sitio web del fabricante o buscando en Google “Default Admin Password ” seguido del nombre de la marca y modelo de tu router.
5 . Haga clic en la página “Admin” en la página de configuración del router y cree una contraseña segura.
Asegúrese de introducir una contraseña compleja fuerte para el administrador del router.


El auge de los dispositivos móviles y el uso de Internet en movilidad han disparado el número de conexiones WiFi. En nuestro hogar, pese a tener acceso a conexión cableada, el WiFi se ha convertido en el rey al dar conectividad a portátiles, smartphones y tabletas. Esta tecnología seguirá evolucionando para pulir los pequeños defectos que para muchos pueden llegar a ser quebraderos de cabeza. Estas son las novedades que veremos en 2016.

La tecnología inalámbrica para conectarnos a la red ha evolucionado mucho desde su lanzamiento y se ha convertido en un elemento cas imprescindible en hogares y empresas. Esta tecnología lo ha cambiado todo pero todavía tiene que mejorar en algunos aspectos importantes como la saturación, la velocidad, la cobertura o la seguridad ya que será una herramienta básica en el Internet de las Cosas, el boom de los objetos conectados que irá llegando de forma progresiva.
 





En 2016 esperamos ver algunas mejoras, entre las que destacan:
En primer lugar, veremos mejoras relativas a los ambientes de alta densidad, es decir, entornos donde existe una alta concentración de usuarios que no son capaces de ofrecer una conexión inalámbrica fiable. Aumentará el número de clientes con capacidad MU-MIMO (Multi-User Multiple Input Multiple Output). Se trata, como nos cuentan enRedesZone, de una tecnología que forma parte del estándar 802.11ac y que utiliza la tecnología beamforming para focalizar la señal en los clientes. Además de todo esto, es capaz de realizar transmisiones simultáneas a los clientes.
El uso de Hotspot 2.0 mejorará la experiencia de los usuarios que se conecten a hotspots o a redes de empresas que funcionen bajo el principio BYOD (Bring Your Own Device). Este nuevo estándar mejora la seguridad cuando utilizamos redes públicas y el proceso de cambio de red, que ahora será totalmente transparente para el usuario.

En cuanto a los nuevos estándares, empezaremos a ver los primeros dispositivos compatibles con WiFi 802.11ad, ah y ax. El primero de ellos formará parte de los próximos chips de gama alta de Qualcomm para móviles que verán la luz en 2016. Esta tecnología tiene más capacidad y velocidad al usar la banda de 60 Hz que permite una velocidad de transferencia de 4,6 Gbps, casi cuatro veces superior a lo que tenemos en estos momentos.

¿Qué les parecen las novedades que llegarán en 2016 con respecto a la tecnología WiFi?



 LOS RIESGOS DE DORMIR CON EL MÓVIL ENCENDIDO


Las actuales prestaciones de los smartphones o teléfonos inteligentes han convertido a estos dispositivos en una especie de extensión de nuestro cuerpo. Vamos con ellos a todas partes; incluso al baño y, por supuesto, duermen a nuestro lado, aunque sea en la mesita de noche y rara vez los apagamos. ¿Qué riesgos conlleva dormir con el móvil encendido?

Según un estudio publicado en la revistaProceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) el problema procede de la pantalla de los dispositivos (sea móvil, ebook, portátil o tablet). La luminiscencia de las pantallas reduce la melatonina (la hormona reguladora del sueño) y además prolonga el tiempo que tardamos en dormirnos. También retrasa y reduce el sueño REM; el estado de alerta aumenta por la noche -al contrario de como debería ser-... todo ello conduce a que retrasemos la hora del sueño y que suframos de insomnio o de deficiencias en el sueño por esta interrupción silenciosa de los ritmos circadianos del organismo.

Por si esto fuera poco, el hecho de que segundos antes de disponernos a dormir y cerrar los ojos, hayamos echado un vistazo a nuestro dispositivo, hiperexcita nuestro cerebro, lo que es el efecto contrario que necesitamos antes de dormir. Para que nuestro cerebro descanse y durmamos lo mejor posible, deberíamos apagar nuestros móviles y nunca encenderlos mientras dormimos puesto que cualquier vibración, sonido o destello puede despertarnos e interrumpir nuestros ciclos de sueño.


Despertarnos a menudo por una notificación luminosa en el móvil nos lleva a lo que se ha denominado como “insomnio tecnológico”, una patología que provoca insomnio en su fase más inicial pero que, en algunos casos, puede provocar despertares intrasueño y volverse más acusado.

El Samsung Galaxy S7 solo llegaría en dos versiones, aunque con diferente pantalla



El Samsung Galaxy S7 es el móvil más esperado del año que viene. Incluso aunque otros buques insignia vayan a ser lanzados también en el 2016, el Samsung Galaxy S7 será el gran teléfono inteligente de la primera mitad de año. Ahora llegan nuevos datos sobre las posibles versiones que se lanzarían del smartphone. Llegarían únicamente dos versiones, y no cuatro, y contarían con diferente pantalla.
Dos versiones
La versión principal, o la versión básica, el Samsung Galaxy S7, contaría con una pantalla estándar de 5,2 pulgadas, mientras que la versión Edge contaría con una pantalla curva de 5,5 pulgadas. Y no habrá cuatro versiones, tal y como hasta el momento se había dicho. Hasta ahora se había afirmado que llegarían dos versiones, con pantallas de 5,2 y 5,7 pulgadas, y que de cada una de esas versiones se lanzarían dos versiones más, una versión estándar y una versión Edge con pantalla curva. Así, serían el Samsung Galaxy S7, el Galaxy S7 Plus, el Galaxy S7 Edge y el Galaxy S7 Edge Plus. Sin embargo, finalmente no será, y habrá únicamente dos móviles, el Galaxy S7 con pantalla estándar de 5,2 pulgadas y el Galaxy S7 Edge con pantalla curva de 5,5 pulgadas.
Serán iguales
Aunque las dos versiones contarán con pantallas diferentes, lo cierto es que los dos smartphones serían casi iguales, y contaría con con las mismas características técnicas. Concretamente, parece que el procesador sería el Samsung Exynos 8890 de ocho núcleos y nueva generación, en la versión que llegaría a Europa, y que contaría con una memoria RAM de 4 GB. La resolución de la pantalla sería, en los dos casos, Quad HD de 2.560 x 1.440 píxeles. El diseño de los móviles también sería parecido, y de hecho, seguiría siendo como el del Samsung Galaxy S6, con un marco metálico, y con una carcasa posterior de cristal. El smartphone será lanzado en el mes de febrero oficialmente, y se confirmarán las diferentes versiones que se lanzarán así como las características técnicas con las que contarán.
smartphone web responsive

SMARTPHONE: EL MEJOR INVENTO DE LA HISTORIA


Suena el despertador, abres los ojos, te incorporas y ¿qué es lo primero que haces? Pues si, probablemente lo siguiente que haces es mirar tu teléfono móvil, de hecho, la mayoría de nosotros hemos dejado de lado el despertador tradicional y lo hemos cambiado por nuestrosmartphone.

Pero el tema no termina en esta reflexión, ¿alguna vez has contabilizado las veces que miras la pantalla de tu smartphone a lo largo del día?

Si cada uno de nosotros hiciésemos esta prueba más de uno sería diagnosticado con “nomofobia”, o lo que es lo mismo, temor y ansiedad ante el hecho de no poder consultar su teléfono móvil cada vez queremos. Por no hablar del “disgusto momentáneo” que nos entra cuando no lo encontramos.

No es de extrañar que el smartphone se haya convertido en la tecnología más popular de la historia pese a tener apenas cuatro décadas de vida, y la que más rápido se ha extendido por todo el mundo.

A día de hoy hay 3.600 millones de personas que llevan en su bolsillo un teléfono móvil, lo que equivale a la mitad de la población mundial. Suena increíble ¿verdad?

Cada año se venden 1.000 millones de smartphones en el mundo, la locura por este dispositivo es tal, que preferimos perder las llaves de nuestra casa antes que nuestro teléfono móvil. 

El porcentaje de los usuarios que acceden y buscan la información mediante dispositivos móviles, está creciendo aceleradamente y se acerca ya al 50%, por eso, adaptar la web de tu empresa a los dispositivos móviles es un prioridad si quieres que tu negocio no pierda clientes.

En la campaña de Navidad de 2014, por primera vez en la historia el tráfico del comercio electrónico desde el móvil superó al del ordenador con casi el 50,3% del total de la navegación.


Google no pasa por alto el que es considerado el mejor invento de la historia, y penaliza aquellas webs que no son responsive, es decir, que no se adaptan a todos los dispositivos móviles.

Si tu página web no se adapta a todos los dispositivos móviles Google la penalizará, y tu posicionamiento SEO será mucho peor que el de aquellas empresas de tu competencia que sí que cuenten con una web responsive.

Los hábitos de los consumidores han cambiado, y si el es smartphone ha sido considerado el mejor invento tecnológico de la historia es porque, probablemente, en este momento tú también estás leyendo este post desde tu smartphone.

Li-Fi ya es una realidad y espera sustituir al sistema Wi-Fi en los próximos años.

Científicos han logrado una velocidad de transferencia de archivos de hasta 224 gigabites por segundo, lo que sería el equivalente a descargar 18 películas (de 1.5 GB cada una).
Se trata de la primera vez que se consigue fuera del laboratorio a través de esta tecnología inalámbrica que transmite datos a alta velocidad utilizando la comunicación de la luz en lugar del tradicional uso de ondas de radio.

Esta tecnología puede «cambiar la forma en la que se se utiliza internet». La necesidad de banda ancha para la transferencia de archivos cada vez mayores y la popularización de dispositivos electrónicos permanentemente conectados ha obligado a las empresas implicadas a buscar un nuevo planteamiento. Una de las alternativas más interesantes, Li-Fi, utiliza un diodo emisor de luz (LED) de un vatio. Integrada con microprocesadores, esta pequeña bombilla puede lograr flujos de datos más veloces que las actuales soluciones tecnológicas.

Científicos han probado en Tallin (Estonia) las posibilidades de esta innovación. «Hemos diseñado una solución de iluminación inteligente para un entorno industrial en el que la comunicación de datos se realiza a través de la luz. También estamos haciendo un proyecto piloto creando una red de Li-Fi para acceder a internet en su oficina», señala Deepak Solanki, director general de la compañía tecnológica Velmennien declaraciones a «IBTimes».

Pese a las aparentes virtudes de esta tecnología, aún quedaría mucho camino por recorrer, ya que exigiría un rediseño de muchos de los equipos emisores y receptores de telecomunicaciones existentes en la actualidad. Además, se estima que una de las ventajas de esta tecnología es que no causa interferencias con otros sistemas, aunque las ondas de luz usadas no son capaces de sobrepasar las paredes.

El científico de la Universidad de Edimburgo (Escocia) Harald Haas, pionero en la tecnología Li-Fi, demostró en 2011 que el parpadeo de la luz de un solo LED (imperceptible para el ojo humano) era capaz de transmitir más datos que una antena de telefonía. Esta tecnología utiliza el precepto de la Comunicación Luz Visible (VLC), un medio que utiliza la luz visible entre 400 y 800 terahertz (THz).

Para entendernos, funciona según los expertos, básicamente, como un código Morse avanzado. Los expertos, no obstante, consideran que las redes Wi-Fi y Li-Fi coexistirán en un futuro para lograr redes más eficientes y seguras. Pese a no estar aún comercializada, ya hay empresas como PureLifi (Escocia) o Sisoft (México) que ya investigan las posibilidades de poner en el mercado soluciones basadas en esa tecnología.

Cosas que ponen mas lenta tu conexión wifi, pautas para mejorar la señal.

(CNNMoney) - Si quieres un wifi súper rápido en casa, quizá deberías apagar las luce navideñas.
Ofcom, regulador de comunicaciones de Reino Unido, publicó un informe mostrando que cerca del 20 % del mal desempeño del wifi es causado por aparatos electrónicos y luces en el hogar.

Aunque problemas con la congestión en las redes y la infraestructura tienen la mayoría 
de la culpa por un lento ancho de banda, dispositivos como monitores de bebé y teléfonos 
inalámbricos para la casa pueden interferir con el wifi porque compiten por las frecuencias,
dijo un portavoz de Ofcom.

En todo caso, la buena noticia es que unos cuantos cambios simples en la ubicación
 del router y otros dispositivos puede ayudar a mejorar notablemente el desempeño.

Estos son algunos consejos del regulador para maximizar la velocidad wifi:

1. Reinicia tu router: Puede ayudar mucho reiniciar el router cuando estás teniendo problemas 
de conectividad. Esto permite que busque un nuevo canal que no esté siendo usado por otros dispositivos.

2. Aleja el router de otros dispositivos electrónicos: "Luces halógenas, interruptores de luz gradual, altavoces y luces [navideñas]... todos causan interferencia a los routers. Mantén tu router tan lejos como sea posible de otros dispositivos electrónicos así como de los que emiten señales inalámbricas como los monitores de bebés".

3. Ubica el router en una parte central de la casa: Muros y muebles pueden actuar como obstáculos para la señal wifi. Los cables de energía que van por las paredes y el piso también crean interferencia. La mejor opción es poner el router en una mesa en el centro de la casa y mantenerla alejada de otros dispositivos.

Ofcom también lanzó una app para ayudar a la gente a analizar y mejorar sus conexiones wifi.

OJO con esto!

¿Cómo los 'hackers' roban la información personal de tu móvil mediante un computador?.

La gran cantidad de información personal que almacenan hoy en día los dispositivos móviles hace que se conviertan en un blanco atractivos para los 'hackers' y demás delincuentes cibernéticos.
Una compañía especializada en seguridad advirte sobre el modo de operar de los delincuentes y explica cómo evitar convertirse en víctima.

Palo Alto Networks, una compañía estadounidense de seguridad de redes, ha pubicado un informe en el que explica que los 'hackers' acceden a las copias de seguridad de los teléfonos almacenadas en ordenadores PC y Mac para sustraer datos privados de los dispositivos iOS y BlackBerry. Este método, conocido como 'backstab', funciona desde hace más de cinco años en más de 30 países. Además, los numerosos sitios web que explican con detalle cómo ejecutar esta técnica para hurtar información suponen un riego para la mayoría de usuarios de dispositivos móviles.

De acuerdo con los datos recopilados por esta firma estadounidense, existen alrededor de 704 muestras de 'adware' y seis tipos diferentes de 'troyanos' que, al introducirse en el ordenador, acceden a los datos de las copias de seguridad de los archivos de los móviles mediante códigos maliciosos. Este proceso se pone en marcha cuando el usuario conecta su dispositivo a la computadora a través de una conexión USB y sin necesidad de disponer de privilegios especiales o permisos de administrador.

Palo Alto señala que, cuando se guardan copias de seguridad innecesarias o por defecto en el disco duro del ordenador, son el blanco perfecto para acceder a los dispositivos iOS, incluso cuando se supone que están bien protegidos. Por este motivo, la empresa recomienda eliminar las copias sobrantes de programas como iCloud y iTunes y encriptar las que se deseen conservar con una contraseña elaborada.

Del mismo modo, los usiarios deberían comprobar cuidadosamente el nombre de dominio y del certificado SSL de la página web a la que acceden, para asegurarse de que visitan el sitio oficial de Apple. Además, resulta indispensable contar con un antivirus de última generación y evitar transferir datos por medio de computadoras que no sean de confianza.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Predicciones de Microsoft para 2016, he aquí la lista.

Destacados investigadores de la compañía Microsoft con sede en Redmond, Washington, han formulado varias predicciones sobre el futuro de las tecnologías en 2016, año que -afirman- podrá denominarse como "la edad de oro de los avances tecnológicos". Repasamos algunas de estas predicciones. 

1) El aprendizaje de las máquinas o 'machine learning' será una tendencia del año que viene. Nos referimos a los chips con inteligencia artificial capaces de aprender y que, en lugar de recibir órdenes, aprenden. Chris Bishop, director general de Microsoft Research en Reino Unido, predice que el año que viene surgirán nuevas arquitecturas para su uso en el aprendizaje de las máquinas.

2) Bill Buxton, investigador de Microsoft, cree que los 'stylus' vuelven a ganar popularidad, pese a que después de la aparición de los dispositivos táctiles la demanda a los 'stylus' cayera significativamente. Los lápices para pantalla táctil serán la nueva tendencia de 2016. De hecho, los modelos más populares de los smartphone y de las tabletas ya cuentan con 'stylus'.

3) Según Hsiao-Wuen Hon, vicepresidente de Microsoft Research Asia, los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro ya se seguirán más por Internet que por televisión. "La distribución de vídeo en la Web reemplazará a la emisiones de TV", vaticina.

4) La ingeniera Lili Cheng considera que los asistentes electrónicos, como por ejemplo Siri en Appple, participarán muchos más en la interacción entre los usuarios. "En nuestras conversaciones en línea mediarán cada vez más los asistentes de conversación que nos ayudarán a reír y a ser más productivos", opina. Según Cheng, todo esto cambiará nuestra manera de relacionarnos con los ordenadores.

5) Hasta los niños sabrán hacer trabajos virtuales, opina Lili Cheng. "Cada niño aprenderá en la escuela a codificar", dice.

6) Parte de la carga de los computadores irá a la 'nube', liberando de esta manera espacio y recursos para otras tareas, cree el investigador, Doug Burger. Una gran mejora en el rendimiento de la 'nube' permitirá trabajar con más comodidad con las cargas de gran cantidad de datos. 

7) Los algoritmos de inteligencia artificial ya se usan en traducción o reconocimiento de imágenes. En 2016 llegarán a las aplicaciones de negocios para ayudar a completar tareas y tomar decisiones, sostiene el investigador Li Deng

Microsoft se pone a la vanguardia y lanza nuevo servicio Contact Manager para Outlook.

El correo de Google destaca por ser el más actualizado en términos de funciones, comodidad e inteligencia.
Pero también existen muchas compañías que por años han usado Outlook como su proveedor de servicios de correo y ahora existe una razón más por no cambiar de servicio: Microsoft desarrolló una nueva función inteligente que permite optimizar el envío de emails a través de sugerencias para la incorporación de destinatarios en distintos campos (Para:, CC:, CCO).

Contact Manager, comenzará su ejecución a principios de 2016 y destacará por su sistema de reconocimiento de destinatarios frecuentes, un corrector ortográfico que recomendará los contactos adecuados en base a las variaciones comunes en la ortografía de los nombres, señala Softpedia.

Al igual que Gmail, la nueva función de Outlook reconocerá grupos de destinatarios a través de su proceso de aprendizaje. Desde la compañía dan el siguiente ejemplo: "Si sueles enviar mensajes de correo electrónico con el mismo conjunto de personas, por ejemplo, Steve, Anna y Bob, a continuación, cada vez que escribas un correo electrónico a Steve y Anna juntos, te preguntaremos: "¿Quieres incluir a Bob?" Este mensaje no lo hará siempre, sino sólo cuando Contact Manager esté muy seguro de integrar al tercer destinatario.

Otra novedad de Contact Manager es que también incluirá información sobre vuelos en el calendario cada vez que recibas un ticket de avión. En este aspecto, Outlook buscará de forma automática información que sea relevante para el mensaje para agregarlo a una nueva entrada del calendario, sin intervención del usuario. De esta forma el servidor de correos recordará tu vuelo con tres horas de anticipación.
WHATSAPP MARKETING ONLINE

WHATSAPP COMO HERRAMIENTA DE MARKETING ONLINE

Con más de 3 millones de usuarios en nuestro país, Rep Dom. se convierte en el decimo país del mundo que más utiliza WhatsApp.

Frente a estos datos las empresas han reaccionado y son más las empresas que empiezan a incorporar con más frecuencia la aplicación de WhatsApp en sus estrategias de marketing digital. De hecho, grandes marcas internacionales como Pringels, Frigo o Toyota, ya han empezado a sacar partido a esta nueva herramienta de marketing.

Si a diario utilizamos WhatsApp, ¿por qué no llegar a nuestros clientes a través de esta aplicación móvil?.

Para hacer un buen uso de WhatsApp marketing y añadirlo a vuestro plan de marketing online, os dejamos unos pasos a seguir para poner en marcha esta herramienta:

1. CREA UNA BUENA BASE DE DATOS

Como en toda campaña de marketing, tenemos que tener una buena base de datos a la que mandar nuestro mensaje. Antes de poner en marcha nuestra campaña tendremos que cerciorarnos que tenemos una buena base de datos y que la hemos definido y segmentado bien.

Para crear esa base de datos cogeremos todos los contactos de teléfono de nuestros clientes yseleccionaremos muy bien el target de la campaña que vamos a lanzar. Por ejemplo dividiremos nuestros contactos en  clientes potenciales, clientes actuales, proveedores…

Siempre es bueno definir bien el público al que vamos a lanzar cada campaña para así llegar a nuestros objetivos y conseguir el fin comercial.

Además esta base de datos la iremos actualizando con regularidad para poder obtener mayores beneficios.

2. DEFINIR EL MENSAJE

Una vez tengamos preparada la base de datos, elaboraremos el mensaje que vayamos a lanzar. Tenemos que definir como será el mensaje y qué queremos conseguir con él.
Hay que lanzar un mensaje publicitario efectivo, un mensaje efectivo es directo y no pone a la gente a deducir o interpretar lo que quiere decir.

3. PREPARAR UN AUDIO, IMAGEN O VÍDEO

Como todos sabemos la app de WhatsApp nos permite mandar vídeos. imágenes y audios, por lo que deberíamos acompañar nuestro mensaje con alguno de estos tres formatos para hacer nuestro mensaje más interactivo.

Por ejemplo si mandamos una imagen con el cupón de descuento o la promoción que queremos llevar a cabo, al cliente le será mucho más visual. Se puede mandar un cupón descuento que al enseñarlo en el comercio se aplica el descuento o la promoción.

4. SÉ ORIGINAL PARA QUE REENVIEN TU MENSAJE

Tenemos que ser capaces de lanzar un mensaje original, no un mensaje más que quede en el olvido. No tengas prisa. Piensa lo que quieres comunicar, háblalo con tu gente de confianza y toma una decisión creativa.

5. EL MOMENTO DEL ENVÍO

Dentro del envío os recomendamos dos tipos de envío dependiendo de la empresa que seáis y el número de destinatarios a los que quieres llegar. Diferenciaremos los envíos por pocos o muchos destinatarios.

Si tienes una pyme o un negocio muy familiar, recomendamos mandar los mensajes poco a poco a cada uno de los destinatarios. Puedes hacerlo desde tu smartphone y personalizando el mensaje dependiendo del cliente.

Es una opción más laboriosa pero conseguirás transmitir esa confianza y cercanía que a veces no nos dan las grandes empresas.

Si por el contrario quieres hacer un envío más masivo con una gran base de datos, olvídate de hacerlo desde tu smartphone porque será una autentica locura y corres el riesgo de que se hagan públicos datos de otros clientes.

Para esta opción os recomendamos que hagáis uso de plataformas web especificas para esta finalidad.

Por un lado encontramos MassyPhone, una startup española que se ha especializado en ofrecer servicios de marketing y comunicación a través de las aplicaciones móviles de mensajería instantánea.

Este sistema ofrece a los usuarios ahorro en costes frente a otras vías de comunicación, como los mensajes SMS, las llamadas telefónicas o el correo electrónico, además de la comodidad para el usuario.

Otra de las herramientas es marketingwhatsapp.es, esta compañía nos brinda la posibilidad de crear listas de contactos con teléfonos móviles de tus potenciales clientes y enviar mensajes de textos con fotos, imágenes, vcards y vídeos virales a un número ilimitado de destinatarios.

En su web podemos encontrar las tarifas y precios que ofrecen, desde sólo un mensaje de texto hasta vídeos personalizados.

Los vídeos personalizados son capaces de aumentar en un 37% la intención de compra de los usuarios, por lo que pueden ser un buen recurso a la hora de llegar a tus contactos.

Con todos estos datos queda claro que el WhatsApp marketing se adentra en nuestra estrategia de marketing online de forma inevitable y cobrando más fuerza cada día. Por eso, si dudamos en hacer uso de WhatsApp marketing, sólo tenemos que pensar que 900 millones de usuarios en todo el mundo, hacen uso de esta app.